Mostrando entradas con la etiqueta Pearl Jam. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pearl Jam. Mostrar todas las entradas

27 abril 2010

Grunge?

El sonido Grunge, con el nihilismo por bandera, exhibió ante el mundo el poderío de Seattle como cantera de fantásticos músicos. Contó en sus inicios con formaciones tan sobresalientes como Soundgarden o Alice in Chins, fue llevado a la cima de la popularidad a mediados de los 90 por Nirvana, encontró en Kurt Cobain su mártir atemporal, y luego derivó hacia un sonido mucho más comercial, y en general tedioso, de la mano de Silverchair, Bush, Candlebox o Days of the New. Se trató de un sorprendente fenómeno musical que además me alcanzó en plena adolescencia. Pero el grunge es, sobre todo, Pearl Jam. El único grupo grunge en activo que todavía muestra parte del potencial con el que en su momento asombró al mundo. La esencia grunge se respiraba en su forma más pura en todos y cada uno de los temas de Ten y Vs. Sin embargo, no fue unos cuantos años más tarde, en uno de sus álbumes más (injustamente) denostados, Yield, en donde nos proporcionaron la perfecta definición de grunge. El grunge es Pearl Jam. El grunge es Do the evolution:




05 febrero 2010

Rock en el 2009, parte 3 (y final)

Sección "Discazos"

Pearl Jam - Backspacer


Qué agradable sorpresa nos aguardaba con Eddie Vedder y sus muchachotes. ¿Quién dijo que el Grunge había muerto? Pues toma bofetada en la cara, aquí vuelve Pearl Jam. Con escasos cuarenta minutos nos recuerdan que siguen existiendo, y en plena forma. Con un sonido fresquísimo e inesperado, nos han regalado un caramelo al que es muy difícil resistirse, pero que por desgracia se acaba demasiado pronto. No hay mucho más que comentar acerca de Pearl Jam: ya el primer corte, Gonna see my friend, nos mete en harina para después atacar con Got Some, de lo mejor del disco. Force of Nature y Supersonic nos disparan la emoción hasta el final (The End), en donde nos devuelven a la tierra, desconsolados porque ya se ha acabado lo bueno. Lo mejor que puedes hacer llegado a este punto es volver a darle al "play".


Pearl Jam - Force of nature:



Mastodon - Crack the Skye


Una obra monumental. El pasado marzo Mastodon firmó uno de los mejores trabajos de la escena metal en el último lustro. Metal progresivo, con contundentes tintes sludge y de una complejidad enorme. De principio a fin, el disco, una obra conceptual en torno a la Rusia zarista, suena redondo por muchos motivos: por la producción, por la composición, por la letra, por el uso magistral de los tempos,... La exigencia instrumental se mantiene al límite en todo momento, concentrando canciones veloces y cortas (Divinations, Oblivion), con cortes maratonianos. Aunque prácticamente todas las canciones son dignas de mención, destacaría la fantástica Ghost of Karelia, y los dos cortes de más de diez minutos que suponen el esqueleto del disco, The Czar y The Last Baron. Mi momento preferido, sin duda el solo colosal de The Last Baron, rayando la esquizofrenia, en donde al final del mismo la guitarra parece decir "ya no sé qué más quieres que haga" (minuto 5:55-6:20)
No tengo dudas: el disco del 2009 de largo.