25 octubre 2007

Arco Iris

El primer gran reto que tiene que conseguir In Rainbows es superar la etiqueta de “El disco de Radiohead en donde eliges el precio”. Esto es fácil; muy mal lo tendrían que hacer como para no encontrar otros argumentos sobre los que hablar del disco. Y en cualquier caso, siempre hay gente dispuesta a ello: es impresionante el culto que rodea al grupo, que me recuerda por momentos a la veneración hacia Pink Floyd; cualquier mínimo detalle se comenta y se discute sin cesar en la red: “¿qué quiere decir Faust Arp?” “¿qué significan los jeroglíficos de Dead Air Space?” “¿dónde termina Weird Fishes y empieza Arpeggi?”…


¿Y qué hay de la música? No recuerda ni a OK Computer, ni a Kid A, ni a The Bends; se trata de diez canciones, bastante inconexas entre si, que parecen seguir el camino iniciado con Hail to the Thief, que muestran al grupo en constante evolución, pero más despacito. Un sonido personal y propio, relajado, acústico, rodea todos los cortes del álbum, con esas pequeñas dosis electrónicas que tan bien saben manejar. Momentos sublimes, como el falsete de Reckoning, el bajo progresivo de 15 Step, y el gran final ejecutado mediante una completa Jigsaw Falling into Place y el triste piano y la percusión militar de Videotape. Sin embargo, alguno de sus temas, aunque dejan mostrar su elaboración, quedan en el olvido a los pocos minutos de pasar sobre ellos. Y, por desgracia, es un álbum corto, muy corto...

Un disco con una lírica muy cuidada y de disfrute lento, que necesita de varias escuchas hasta cautivar al oyente. Y empieza así:


01 octubre 2007

Buenas noticias para la industria musical

Aunque no lo parezca, ésta es de las mejores que ha habido en mucho tiempo.


Por si todavía te faltaba algún motivo para adorarlos.

27 septiembre 2007

A shocking spectacle of decadence!

He aquí uno de los innumerables motivos por los cuales Queens of the Stone Age son un grupo de auténtico culto:



Esta maravilla proviene de su último álbum, Era Vulgaris.

21 septiembre 2007

Buscando las raíces

¿Harto de los lloriqueos del brit-pop?
¿No eres capaz de soportar ni una sola canción indie más?
¿El bakalao y sus sucedáneos (eso que llaman música electrónica) te produce náuseas?
¿Saturado de petardas en paños menores inundando los videoclips?
¿Aburrido de macarras tatuados y armados balbuceando una basura a la que llaman hip-hop?

Compañero, necesitas un proceso de purificación sonora urgentemente...
necesitas buscar el origen, las raíces...
Necesitas una vuelta a los clásicos.

Permíteme alguna que otra sugerencia:

Clásico 1
Clásico 2
Clásico 3
Clásico 4


Clásico 5
Clásico 6
Clásico 7

... y, por supuesto... Clásico 8

Seguro que ya te sientes mejor.

18 septiembre 2007

Los héroes ya han roto su silencio

Un adelanto de lo que será el acontecimiento musical del año en la ciudad del cierzo. Corresponde al concierto del sábado pasado en Guatemala, en el Estadio del Ejército:


05 septiembre 2007

Rag and bone!

Dentro de Icky Thump, el estupendo nuevo disco de The White Stripes, que en ocasiones recuerda a su obra maestra Elephant, existe una canción que me atrae irremisiblemente, tanto por su originalidad como por su calidad. En ella, Meg y Jack White, los dos miembros de la banda, son los protagonistas de una pequeña "película", en donde actuan como, literalmente, ropavejeros (rag & bone man), para entendernos, vendedores ambulantes de ropas y baratijas viejas y usadas, algo así como vendedores del "rastro". Tremendamente divertida, el momento culminante sucede cuando Meg, llevada por la avaricia, abandona los buenos modales, pero Jack, la reprende por ello y pone las cosas en su sitio:



[Meg:] I saw some stuff in here, now are you gonna give it to us?

[Jack:] Aaaw, Meg, don't be rude...

[Meg:] Or not?

[Jack:]
They might need it.
And if you don't want it, we'll take it
And if you don't wanna give it to us,
We'll keep walking by
We'll keep going we're not tired
But, got plenty of places to go
Lots of homes we ain't been to yet
The west side
The south-west side
Middle east
Rich house
Dog house
Outhouse
Old folks' house
House for unwed mothers
Halfway homes
Catacombs
Twilight Zones
Looking for techniques, turntables to gramophones
So take a last lick of your ice-cream cone
And lock up what you still wanna own

But please be kind...

[Meg:] Take your time...

[Jack:] And don't rewind...

[Meg:] That's fine...

[Jack] Oh looking pretty
Your pretty little Rags & Bones!

30 agosto 2007

La canción más sensual de la historia


Lo lamento, no es ni de Stevie Wonder ni de Marvin Gaye.



Ni siquiera hace falta entenderla...

27 agosto 2007

Problema resuelto

Marlon Roudette y Preetesh Hirji forman el dúo indo-británico Mattafix, especialista en adictivos cócteles sonoros. ‘Los sucesores de Massive Attack’, exclaman convencidos sus incondicionales. Yo no diría tanto, ni mucho menos; una comparación más acertada me parecería con Morcheeba. El sorprendente registro vocal de Roudette, unido a unas selectas bases rítmicas Reagge con cierto toque “étnico”, le dan a Mattafix frescura y un aire exótico dentro del mundillo trip-hop londinense, y lo convierten en un interesante grupo a descubrir. Su primer y único disco hasta la fecha, Signs of a Struggle, de 2005, incluía su mayor éxito comercial, Big City Life, y este estupendo Blues mafioso:


Su segundo disco, Rhythm & Hymns, estará en la calle el 12 de Noviembre. Puedes escuchar el primer single del mismo, Living, aquí.

12 agosto 2007

Plásticos y decibelios

Es sábado por la noche, y estoy conduciendo.
Solo, en una desierta carretera comarcal de doble sentido de las Cinco Villas…
…y sin mis discos…
Enciendo la radio en busca de algo de motivación; la tragedia planea sobre mis orejas, como cada vez que busco consuelo en el pequeño electrodoméstico.

Suenan los últimos versos de Por la boca vive el pez, de Fito. Es la última canción del defenestrado La Gramola, un programa ya de por sí deprimente, pero todavía peor en sus últimas horas.
Y entonces suena una voz conocida: Julián Ruiz aparece al rescate de mi soledad.

Damas y caballeros, comienza Plásticos y decibelios, uno de los poquísimos momentos decentes de las radios musicales de este país. El horario, los sábados de 22:00 a 00:00, por supuesto, hay que asegurarse de que nadie lo escuche.

“Todos los años, a mitad de Agosto, hacemos un repaso de lo mejor de lo que va de año, los números uno y los preferidos de Radioplásticos”, empieza…

Tras el delicioso Rehab de Amy Whinehouse y el It’s gonna rain, de Waterboys (“a veces, Mike Scott es capaz de escribir canciones estupendas”, lo presenta), se lanza al ataque:

“Si hubiera dos discos del año, de lo que va de año hasta ahora, uno de ellos sería sin duda el Neon Bible, de Arcade Fire. En él se encuentra la fabulosa, maravillosa, Intervention”



Tras cantar a voz en grito, con la sensación de qué él me comprende, de que no estoy solo en esta carretera, con un gozo que sólo la música me puede proporcionar, descubro que no se ha acabado el placer:

“Y como se trata del disco del año,” (nótese cómo ha elevado el estatus tras los cuatro minutos de Intervention) “ahí va un segundo corte del mismo, Black Mirror”:




La canción no consigue terminar, la señal se pierde poco a poco hasta desaparecer, a modo de místico final... Definitivamente no estoy solo. Gracias, por todos los buenos momentos, Julián. A veces te pones muy pesado con Mc Cartney y con Barbara Streisand, pero eres un gran tipo.

06 agosto 2007

MODERNIQUIS: I love you

Y aquí va una muestra de mi apasionado amor. Por favor, escuchad con atención:



Aunque he de confesaros que es probable que ame más a Circodelia que a vosotros...

Pensé que viviría una noche memorable...
...y acabé desayunando con mi madre


20 julio 2007

La maldición

La triste historia de Ezequiel, para siempre maldito:

Ezequiel, fue un gran error tan sólo regresar.
Era pronto y a la gente le cuesta olvidar...
[...]


Ezequiel contempla el agua con un rictus de horror.
En su rostro encuentra el rostro de la maldición.
Llega al fondo de sus ojos, donde ya no hay luz.
Puede ver su alma y continúa más al fondo aún...

Toma conciencia del mal y su grito suena igual
que el de un hombre roto que descubre dentro al animal...
[...]

16 julio 2007

Justice has been done!

La comunidad musical bloggera retumba ante el nuevo fenómeno que se contagia, imparable, por la red. El veredicto es unánime:



Disfruta de etjusticepourtous

Gracias, Lupo

11 julio 2007

Dolores O'Riordan


Are you listening?

...o de cómo realizar una nefasta campaña promocional: escogiendo como primer single la peor canción del disco, con diferencia (Ordinary day).

La ex-arándano anduvo algo liadilla el pasado mes de mayo: cambiando de look y publicando cosas tan exquisitas como ésta:

06 julio 2007

Rock in Werchter!

INFORME PRELIMINAR

Actividades musicales acontecidas durante la última semana:

- Localización: Werchter, Bélgica

- Evento: RockWerchter 2007

- Exposición de resultados tras análisis detallado. Desglose diario:

Día 1: 28/06/2007

Billy Talent: Punkis descafeinados y sin chispa.

Zornik: Emo autóctono. ¿Hace falta decir algo más?

Air Traffic: Agradable Brit-pop. Y agradecidos. Primera sorpresa.

Air: Tan exquisitos como parecen.

Marilyn Manson: Demencial y divertidísimo satanismo.

Björk: Sorprendente, emotiva; cuidadísima escenografía. Todo un espectáculo visual y sonoro.

Muse: Concierto de puro supergrupo. Comienzo espectacular, pero poco a poco se diluyen… ¿Ovación inmerecida?

Día 2: 29/06/07

Oi Va Voi: Sólo por la violinista merecen la pena. Y por mucho más.

Kings of Leon: Agradables; con colaboración de lujo de Eddie Vedder (Pearl Jam)

Joan as Police Woman: Decepcionante. Suele ocurrir cuando actúa demasiado colocada…

Kaiser Chiefs: Correctos, simpáticos; mejor que en Barcelona.

Bloc Party: Cumplieron justitos bajo el diluvio.

Queens of the Stone Age: Macarras, potentes, virtuosos ¡Puro Rock'n Roll!

Arctic Monkeys: Pubertos, borrachos y enérgicos.

Pearl Jam: Conciertazo. Motivados, épicos. Final de infarto con Baba O'Riley, ayudados por Josh Homme (Queens of the Stone Age). Nos dejamos la piel, nosotros y ellos.

Día 3: 30/06/07

Amy Whinehouse: Algo tiene que nos encanta…

Snow Patrol: Muuuy aburridos.

Killers: Gran concierto; su segundo disco casi al completo. La camisa del guitarrista sobrepasa el umbral del ridículo (con creces).

The Good, the Bad and the Queen: Mucho mejor en directo que en el disco.

The Chemical Brothers: Gran puesta en escena; muy visuales, pero algo machacones… ligeramente decepcionantes.

Día 4: 1/07/07

Mastodon: Brutales, salvajes, abrumadores…

The Kooks: Todo lo contrario. Flojitos, aburridos.

Interpol: Más bostezos. ¿Será el cansancio?



Metallica: Dos horas y media de puro éxtasis. La indiscutible banda número uno del metal de los últimos 20 años lo sabe demostrar en directo. Tiran de su repertorio clásico y poco habitual. Y tocaron Orion. El festival se rinde a sus pies.

Faithless: Un colofón sobresaliente. En una atmósfera mágica, nos lo dieron todo, y nos dejaron suplicando por un poco más. El insomnio nos invadirá durante días…


- Sujetos sin evaluar (muy a nuestro pesar):

My Chemical Romance
Rufus Wainwright
Beastie Boys
Lilly Allen
LCD Soundsystem
Peter Gabriel
Tori Amos

- Los examinadores:

Thalía "Two faces" (OneTwo)

Carlitos "Unconsciousness"

"The chief" Diana

Papou "Yeeeeeeah! (Registered Trademark)"

Juan Pablo "The Raider of the Lost Pool"

Sergio "Sauce-in-the-lips"

09 junio 2007

This is NOT a funeral

El “rock adulto” es aburrido.
El “rock experimental” es aburrido.
El “post-rock” es aburrido.
Pero, a veces, no.
Y no se trata únicamente de ellos.
Arcade Fire convierte en su gran virtud el más grave y aterrador defecto de sus compañeros de viaje Mogwai, Yo La Tengo, Belle & Sebastian, Damon Albarn,…:

LA PASIÓN.


Discutamos su habilidad instrumental.
Discutamos sus composiciones.
Discutamos su temática.
Discutamos su directo.
Pero no la entrega.
Con dos discos exquisitos, uno de ellos muy reciente, nos arengan desde su púlpito.
Y ahora te toca a ti, esforzado superviviente del tedio: quema el Carrefour más cercano y únete a La Rebelión:



A pesar de la ausencia, todavía recuerdo el sonido de las guitarras.