28 mayo 2007

La catarsis

CATARSIS

(Del gr. κάθαρσις, purga, purificación).

f. Purificación, liberación o transformación interior suscitados por una experiencia vital profunda.

Faithless y la catarsis colectiva:

25 mayo 2007

Enerkaiser

Nos pusieron bien fácil los Kaiser Chiefs a los asistentes hablar acerca del concierto de anoche en Barcelona. Ofrecieron exactamente lo que todo el mundo podía esperar. Ni más, ni menos. En menos de hora y cuarto despacharon gran parte de sus dos álbumes, de manera correcta, sin muchos alardes. Pero es que, por el momento, tampoco hay demasiado más. Empezaron muy fuerte y muy bien, con Everyday I love you less and less, Heat Dies Down y Ruby, pero a los que aún nos quedaba memoria nos preguntamos cómo podrían sostener el resto del concierto a partir de entonces... Naturalmente, comenzaron a perder algo de fuerza con Thank you very much y Na na na na na, pero por lo menos lo hicieron con cierta simpatía, energía y con un "elaborado" castellano: "Gracias Barcelona, somos Kaiser Chiefs". Poco a poco fueron cayendo el resto de temas de manera aceptable, con algunos buenos momentos como en su nuevo sencillo, Everything is average nowadays, y por supuesto con su penúltimo cartucho I predict a riot, el mejor momento del concierto sin duda. Tras un bis con The angry Mob y Oh my god nos dijeron adiós... La próxima, en el Rockwerchter.



21 mayo 2007

New World Retro

Vuelven las calabazas. Escucha el primer single aquí.

17 mayo 2007

¡Ay, Candela!

Dirigida por Wim Wenders, la película documental Buena Vista Social Club recorre Cuba de la mano del músico americano Ry Cooder y de su hijo Joaquim en busca de los grandes maestros de la música cubana: Compay Segundo, Ibrahim Ferrer, Pío Leyva, Barbarito Torres, Elíades Ochoa y Manuel "guajiro" Mirabal, entre otros.
Una historia conmovedora y entrañable protagonizada por músicos de otra galaxia, maltratados por la vida y finalmente reconocidos internacionalmente gracias a Cooder y Wenders, algo que en realidad ellos nunca buscaron. Con algunos de ellos ya fallecidos, este documento visual, de 1999, junto con el álbum del mismo nombre, supone su mejor epitafio.



La mujer cuando se agacha
se le abre el entendimiento
Y al hombre cuando la mira
se le para el pensamiento...

09 mayo 2007

La venganza de Detroit

“Mad” Mike Banks y Jeff Mills, dos de los gurús del techno de Detroit, y posteriormente Robert “Noise” Hood, fundaron a finales de los ochenta la discográfica Underground Resistance, un sello reivindicativo, con gran activismo político de sus miembros, y con una estrategia comercial completamente enfrentada a las grandes multinacionales. La catastrófica situación económica y los guetos negros de Detroit fueron el campo de batalla.

En 1999, UR alcanza su mayor éxito con The Knights of the Jaguar, un EP de Rolando Rocha, alias DJ Rolando, que sacó bajo el pseudónimo de The Aztec Mystic. En su cara A se encuentra Jaguar, una obra maestra del techno progresivo, con la inconfundible marca del techno de Detroit. El eco de este tema se hace notar en todo el mundo, y la todopoderosa SONY, y luego BMG, ante la negativa de colaboración del autor y de UR, deciden realizar una copia legal, tono por tono, de la canción y sacarla bajo su sello. Esto encoleriza sobremanera, como es de suponer, a la comunidad electrónica, que comienza un auténtico boicot hacia las discográficas, bombardeando con panfletos la ciudad de Detroit y de mails acusatorios las bandejas de entrada de los directivos de las multinacionales. La “venganza” particular de UR consiste en lanzar al mercado el EP Revenge of the Jaguar, en donde se incluyen tres estupendas remezclas del tema original llevadas a cabo por los miembros de UR.

Escucha la versión original de Jaguar aquí, incluida en el EP Knights of the Jaguar.
Escucha la remezcla de Mike Banks aquí, incluida en el EP Revenge of the Jaguar.

02 mayo 2007

Dioscuri

Los Dioscuros, en la mitología griega, eran los hermanos gemelos Cástor y Pólux. Fueron hijos del mujeriego Zeus, dios de dioses, quien sedujo a Leda metamorfoseado en cisne, y hermanos de Helena de Troya. Cástor era un gran jinete, mientras que Pólux era un incomparable luchador con las manos desnudas. Estos dos inseparables héroes rescataron a su hermana Helena cuando fue raptada por Teseo y Pirítoo; embarcaron en el navío Argo con Jasón, formando parte de los Argonautas, en su búsqueda del vellocino de oro; ayudaron a Peleo, padre de Aquiles, a recuperar su honor ante la ofensa de la reina de Yolco; raptaron a las hijas de Leucipo, Hilaira y Febe, para casarse con ellas; Idas y Linceo, los pretendientes rivales, finalmente asesinaron a Cástor.

Pólux, que recibió el don de la inmortalidad de Zeus, convenció a su padre para compartir el regalo con su hermano, de forma que alternan sus días como dioses, en el Olimpo, y como mortales, en el Inframundo.

Brothers in arms, de Dire Straits, es uno de los álbumes más vendidos de la historia. En él se encuentra la sublime balada del mismo nombre, en donde se escucha la guitarra virtuosa de Mark Knopfler, soberbia para algunos y sobrevalorada para otros.

Escucha
Brothers in Arms aquí.

26 abril 2007

Where I end and you begin...

Cerca de cuatro años, y aún no se ha apagado el eco. Pero algo está cambiando; el ambiente se humedece, el aire es más pesado, el cielo es más gris.
Levanta la cabeza, abre los ojos y mira al horizonte:

17 abril 2007

Year Zero

Nine Inch Nails está de estreno. Puedes escuchar su nuevo disco aquí.

16 abril 2007

Cuando lo manda el destino...

...no lo cambia ni el más bravo
si naciste pa' martillo, del cielo te caen los clavos
Un pequeño recuerdo de mi infancia, que giró y giró en mi viejo cassette... Escúchalo aquí.

Por la esquina del viejo barrio lo ví pasar,
con el tumba´o que tienen los guapos al caminar,
las manos siempre en los bolsillos de su gabán
pa´ que no sepan en cuál de ellas lleva el puñal.
[...]
Como a tres cuadras de aquella esquina una mujer
va recorriendo la acera entera por quinta vez
y en un zaguán entra y se da un trago para olvidar
que el día está flojo y que no hay clientes pa´ trabajar.
[...]
Mientras camina del viejo abrigo saca un revólver, esa mujer,
y va a guardarlo en su cartera pa´ que no estorbe.
Un treinta y ocho "Smith & Wesson" del especial
que carga encima pa´ que la libre de todo mal.


Y Pedro Navaja, puñal en mano, le fué pa´ encima,
el diente de oro iba alumbrando to´ la avenida,
mientras reía el puñal le hundía sin compasión,
cuando de pronto sonó un disparo como un cañón.

Y Pedro Navaja cayó en la acera mientras veía a esa mujer
que, revólver en mano y de muerte herida, a él le decía:
"Yo que pensaba: hoy no es mi día, estoy sala´,
pero, Pedro Navaja, tú estás peor: no estás en na´".

Y créanme gente que aunque hubo ruido nadie salió.
No hubo curiosos, no hubo preguntas, nadie lloró.
Sólo un borracho con los dos cuerpos se tropezó,
cogió el revolver, el puñal, los pesos y se marchó.

Y tropezando se fue cantando desafina´o,
el coro que aquí les traje y da el mensaje de mi canción:
"La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida, ¡ay, Dios!"
[...]
Pedro Navaja maleante pescador, mal anzuelo que tiraste,
en vez de una sardina un tiburó´ enganchaste
[...]
La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida, ¡ay, Dios!

Pedro Navaja - Rubén Blades & Willie Colón

11 abril 2007

Keine Lust

El idioma perfecto. La técnica necesaria. La furia, descontrolada. Sin compasión. Sin respiro. Abanderados de la transgresión. Poderosos y salvajes. Amados y odiados por igual. Por supuesto, se trata de Rammstein.

Con un balance entre fuerza e intensidad casi inigualable dentro del metal, a los alemanes y a su música se les puede acusar de muchas cosas: de estrafalarios, de caricaturas de sí mismos, de componer letras ridículas,… y probablemente todo ello sea cierto. Pero también hay que reconocerles méritos innegables: son capaces de transmitir una energía sin límites, a base de ritmos frenéticos, sintetizadores efectistas y una potente distorsión. Con composiciones simples pero tremendamente efectivas consiguen elevar las pulsaciones del oyente hasta superar los límites soportables; beben de una fuerte influencia del sonido de los ochenta en general y de Depeche Mode en particular, sobre todo en sus dos primeros álbumes, Herzeleid y Sehnsucht, ambos magníficos. El idioma alemán dota a sus letras de un sonido agresivo y extremo, algo que casa a la perfección con su estilo, aunque la lírica sea en general bastante mediocre. Esto es algo que en su último trabajo, Rosenrot, mejoraron considerablemente, si exceptuamos la grotesca Te quiero puta, cantada íntegramente en español latinoamericano.


Han sido acusados en numerosas ocasiones de alentar la ideología neonazi, debido a la entonación del cantante Lindemann de la erre palatar, impropia del alemán típico y típico del sur, de donde procedía Hitler, y además debido a la presentación de este vídeo clip, una versión de Stripped de Depeche Mode, elaborado con imágenes del video promocional de las olimpiadas de Berlín 1936, que fue producido por el aparato de propaganda nazi. Rammstein ha salido al paso en numerosas ocasiones negando cualquier tipo de implicación política, y mucho menos nazi, en su música y sus vídeos. En realidad, el vídeo puede entenderse como una crítica contundente a la hipocresía de la sociedad actual; lo que queda claro es que Rammstein no son, en ningún caso, amantes de lo políticamente correcto. Esto no implica que haya una gran cantidad de neonazis entre sus seguidores, muy a pesar del grupo, que ha prohibido tajantemente en sus actuaciones cualquier tipo de simbología nazi por parte del público.

Sus actuaciones en directo suelen ser todo un espectáculo, y sus videoclips no tienen desperdicio. Es imposible mantenerse impasible ante semejante grupo. Y es que, tal y como apuntó con gran acierto cierto comentarista anónimo de YouTube, “nobody rocks so hard”.

26 marzo 2007

House Vs. Techno,... y psicotrópicos

A principios de 1987, la música House empezó a irrumpir lentamente en Manchester. Nacido en Chicago, el House es la prolongación de la música disco y el funk, pero con un sonido más duro y sin estructura lógica, al menos durante los primeros años de su desarrollo. Mientras la música Disco proponía canciones de larga duración construidas siguiendo el esquema de estrofa y estribillo, la música House era generalmente instrumental, purgada de todos los ornamentos disco, las filigranas de violines y coros; sólo quedaba la pulsación rítmica.
[…]
Un poco más tarde vino un DJ de Detroit para pinchar en Manchester: Derrick May, uno de los creadores de un nuevo sonido bautizado como “Techno”, una música más dura, futurista y melancólica que el House. Derrick se había ganado por entonces una reputación de mago de los platos. Su creatividad y energía fueron reveladoras para mí. Meses más tarde se convertiría en una de las figuras carismáticas del Techno a través de su sello, Transmat, y llegaría a propulsar el género con un solo tema, el ahora clásico Strings of life. Derrick May había venido para pinchar en el Legends, un minúsculo club de Manchester. Se podía ver al joven DJ bailar y dar saltos detrás de los platos mientras la clientela, principalmente jamaicana, imponía el Jackin’ en la pista de baile.
[…]
Hasta los primeros meses de 1988 la música House y el Techno aún eran una rareza para el grueso del público blanco. Pero en cuanto ese público manifestó su interés por el House, lo hizo a lo grande. Fue un auténtico ciclón que le debió mucho a otro motor, esta vez psicotrópico. la llegada masiva del Éxtasis a Inglaterra.
[…]
El éxtasis lo barrió todo a su paso. Su llegada a Manchester fue sonada y derribó todas las barreras sociales. A pesar de que Manchester arrastraba desde los orígenes una mala reputación de ciudad violenta, aquella droga hizo que varios miles de personas, ya fuera dentro de los muros de The Haçienda como en plena campiña inglesa, vivieran una experiencia colectiva cuyo llega eco aún hasta nuestros días como ejemplo de una rara cosecha… de magia, unidad y energía.
Laurent Garnier, en su libro “Eletroshock”

Laurent Garnier es uno de los más reputados DJ’s que impulsó y dio la forma definitiva al House en Europa.
A mediados de los noventa, aparecen los londinenses Faithless con su obra Reverence, y contribuyen de manera esencial al apogeo del House. En Reverence se encuentran dos himnos fundamentales, Imsomnia y Salva Mea. Escucha esta última aquí.

21 marzo 2007

Despegando, vol. IV


El 2007 está siendo interesante…

Lanzamientos (posiblemente) interesantes de las últimas, o próximas, semanas:


Ellen Allien: The other side: Berlin. Una selección exquisita y esencial para conocer la escena berlinesa, la gran superpotencia europea del techno, con el permiso de Londres, realizada por una de sus mejores artistas. El primer corte les sonará mucho a los fans de Bowie

Air: Pocket Symphony. Los franceses parecen sobreponerse por fin a su borrachera de éxito conseguida con Moon Safari y firman un álbum maduro y notable.

Arcade Fire: Neon Bible. Después del terremoto provocado por su estupendo debut en 2004, Funeral, y de la gran fama cosechada, entre otras cosas, por ser teloneros de U2, los canadienses vuelven con su mezcla indie-Bowie-experimental… De nuevo, críticas excelentes para un disco basado en la obra “maldita” de John Kennedy Toole, The Neon Bible, aquí conocido como La conjura de los necios. El libro es genial; el disco…todavía no lo he escuchado.

The Fratellis: Costello Music. Divertidos y fiesteros, estos escoceses no pretenden ser tomados en serio, pero deberían serlo. Con un nombre inspirado en la película The Goonies, de Spielberg, éste es su disco de debut. Me recuerdan tremendamente a Supergrass. Gracias Bore.

The Good, the Bad & the Queen: The Good, the Bad & the Queen. Tras el fallido segundo álbum de Gorillaz, Damon Albarn vuelve a la carga, con un acompañamiento de lujo (¿os suenan The Verve y The Clash?) y con un nuevo proyecto, más melancólico y “adulto”, más parecido a Mogwai que a Blur. Como la gran mayoría del rock adulto, me parece muy profesional, pero también absolutamente insulso. Exactamente lo contrario que The Fratellis. Definitivamente, TBT, no coincidimos en gustos…

I’m from Barcelona: Let me introduce my friends. No son de Barcelona; son suecos. Y son..¡veintinueve! Y son muy popitos. Y muy frikis. Y son “la mejor banda sueca de veintinueve miembros de todos los tiempos”, eso sin duda.

Kaiser Chiefs: Yours truly, angry Mob. Con este segundo disco pretenden confirmar la calidad y espíritu rockero que nos mostraron en Employment. Lo tengo en lista de espera…

LCD Soundsystem: Sound of Silver. Su mezcla de electrónica y rock convence a algunos, por original, y decepciona a otros, por sus ramalazos de sonido cutre (aunque no tanto como Dover, nada que ver). Conmigo funciona, a ratos.

Tracey Thorn: Out of the woods. La mamá de Everything but the Girl y colaboradora habitual de Massive Attack en sus buenos tiempos vuelve después de un largo silencio ofreciendo lo que mejor sabe hacer: delicioso sonido dance de sofá.

15 marzo 2007

Alta Fidelidad

Anna es fan de Simple Minds’, confiesa Dick […]
‘Eeeh…vale’ Me he quedado sin palabras. En nuestro universo, es algo absolutamente sorprendente: Nosotros odiamos a Simple Minds: son el número uno de nuestra lista de “los 5 primeros músicos o bandas musicales que tendrán que ser fusilados cuando estalle la verdadera revolución musical”. Michael Bolton, U2, Bryan Adams y…¡oh sorpresa!, Genesis, son los cuatro que les siguen. Barry también quería asesinar a los Beatles, pero tuve que recordarle que hace tiempo que esto lo había hecho ya alguien…

High Fidelity, de Nick Hornby, es un libro estupendo, que trata de amor, amistad, música y ...listas, muchas listas…
Si te gustó la película, el libro es aún mejor.
Por cierto, Barry tiene una idea muy próxima a la mía respecto a Belle & Sebastian:


I’ve spent nearly thirty years listening to people singing about broken hearts, and has it helped me any? Has it fucked.

05 marzo 2007

Eurovision

El año pasado ganaron los orcos.
Morrisey quiere ir.
Jarvis Cocker quiere ir.
Nacho Vegas quiere ir.
Pero por ahora, van Nash.
¿Are the times changing?
Esperemos que sí.



01 marzo 2007

Ayer te vi.
Te vi, entre el humo rojizo, entre la melancolía que nos invadía, entre la tristeza que nos desbordaba. A través del sudor, del calor de la respiración entrecortada, a través de ventanas empañadas.
Por encima del sonido de un violín, de un acordeón ahogado sin piedad por guitarras distorsionadas, de un órgano eléctrico que insistía con aullidos fantasmales. Durante la canción más triste del mundo, te vi, con el pelo enmarañado y los ojos muy abiertos, te vi todo el rato y tu imagen se grabó para siempre en mi alma.



Gracias, Yann, por encender la luz.